CENTRO MARTA ZORRILLA

CLÍNICA ESPECIALIZADA EN DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL

especialidad atm

Avenida Maisonnave, 33 Locales 31-32 (patio Edificio Abacoa), 03003 Alicante · 646 542 903 info@martazorrilla.es

Desde el año 2000 somos especialistas en problemas de disfunción cráneo-mandibular y dolor cráneo-facial dentro del cuadro de la postura global del individuo en estrecha colaboración con destacados odontólogos, cirujanos, otorrinolaringólogos y neurólogos.

Nos basamos en la colaboración y comunicación entre profesionales de la salud para el buen desarrollo de los tratamientos fisioterapéuticos conservadores de nuestros pacientes. Nuestro éxito terapéutico se basa en la interdisciplinariedad de nuestros tratamientos y en la utilización de técnicas y tecnologías de vanguardia.

La presión asistencial y la práctica diaria nos ha ido llevando a un abordaje del paciente en toda su globalidad y por ello formamos un equipo de profesionales de la fisioterapia especializados en diferentes áreas. A diario recibimos personas que llevan sufriendo dolor durante mucho tiempo por no dar con el especialista adecuado. Por eso, pasamos a formar un equipo de colaboradores directos e indirectos con diferentes especialidades médicas donde la patología es tratada, en primera instancia, en nuestra consulta disminuyendo el dolor desde la primera sesión. El paciente es tratado con rapidez, con tratamientos conservadores de su dolencia, y desde ahí es remitido, en caso de ser necesario, a otros especialistas en tratamientos médicos o quirúrgicos.

A fecha de hoy, puedo defender mi experiencia clínica con más de 20 años de tratamiento exclusivo a pacientes con esta dolencia, con más de 20.000 pacientes tratados, la mayoría con éxito y otros no tanto, pero siempre consiguiendo el objetivo principal de cualquier fisioterapeuta: la mejora de su calidad de vida. Actualmente continúo participando como ponente y en cursos de formación continuada tanto para aprender nuevas técnicas y abordajes como para transmitir a otros mi experiencia acumulada durante estos años.


ESPECIALIDADES

dolor orofacial

marta zorrilla y maría madrigal

Cada vez hay más personas que sufren bruxismo, el hábito inconsciente de apretar los dientes. La causa más común es el estrés provocado por factores emocionales. 

Si bien en muchos casos es un hábito pasajero, que aparece solo en algún momento de la vida, el bruxismo llega a constituir un problema real para muchas personas, con pérdida de piezas dentales por la destrucción del esmalte y la dentina, dolor de cabeza y de los músculos de la mandíbula e, incluso, de oído. Afortunadamente, varios tratamientos actuales pueden solucionar este dolor orofacial, el más común de origen no odontológico.

Además, hay que tener en cuenta que la importante relación biomecánica, nerviosa y fisiológica que presenta la articulación temporo-mandibular con el cráneo, el cuello y la cintura escapular, la hace vulnerable a todos los cambios posicionales que sufren estos segmentos, influenciados a su vez por la postura general del individuo

Por ello nos encontraremos ante diferentes patologías y sintomatologías con múltiples opciones de tratamiento: patologías agudas, como la que encontramos tras el tratamiento quirúrgico o las luxaciones de urgencia, y tratamientos más complejos de reestructuración y reeducación a largo plazo.

 

Patologías que tratamos:

  • Disfunción craneomandibular y dolor orofacial
  • Cefaleas y migrañas tensionales
  • Deglución infantil e interposición lingual
  • Recuperación de patrones de movimiento y masticación tras cirugías maxilofaciales, de cara, cuello y oncológicas
  • Parálisis facial
  • Bruxismo
  • Neuralgia del trigémino
  • Oncología cara y cuello
  • Trastornos del equilibrio. Vértigos y mareos

Marta Zorrilla

Marta Zorrilla García (col.329)
Directora Clínica y especialista en dolor orofacial

Marta Zorrilla García. Especialista en Reeducación postural global

1998: Diplomada en fisioterapia por la EUEF Blanquerna, Universidad Ramón Llull de Barcelona

1998: Postgrado en cadenas musculares según el método GDS. Formación continuada en el campo de la fisioterapia manual y postural y como miembro de la Asociación Española de Cadenas Musculares y Articulares GDS.

Desde 1999,  miembro de la Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular y Dolor Orofacial de España (SEDCYDO), participando como ponente y en cursos de formación.

En mi práctica profesional a lo largo de estos años como Directora Clínica y especialista en Dolor Orofacial, he ido encontrándome diariamente con personas que llevan mucho tiempo sufriendo dolor por no dar con el especialista que necesitaban. Proporcionarles un diagnóstico adecuado y el tratamiento que mejorará su calidad de vida es un motor constante tanto en mi formación como en los nuevos desafíos que abordo en mi carrera.

Tras diez años trabajando en uno de los mejores centros dentales especializados en disfunción  creaneomandibular a nivel nacional, en 2006 decidí continuar mi trayectoria profesional abriendo mi propio centro, especializado en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, así como en métodos globales de cinesiterapia.

El trabajo en equipo de los distintos especialistas no solo facilitará el proceso para el paciente, sino que la posibilidad de compartir información y poner en común nuestras conclusiones permitirá que respondamos a sus necesidades de un modo más específico, completo y eficaz.  

Día a día, nuestro objetivo seguirá siendo el mismo, que los pacientes encuentren en la clínica la información, el diagnóstico, los recursos médicos y el apoyo que necesite para abordar su tratamiento, todo ello en un en un espacio cálido y humano que contribuya desde el primer momento a favorecer su bienestar.

 

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • 1999-2004. Curso de especialista en cadenas musculares y articulares según método GDS. Formación biomecánica, de especialización y psicocomportamental. ICTGDS España. Alicante. Philippe Campignion.
  • 2000. I Simposium Formación continuada en patología de la articulación temporomandibular y dolor bucofacial . Centro médico TEKNON.  Eduardo Vázquez. Cosme Gay Escoda.
  • 2001. Técnicas de movilización vertebral, columna lumbar y pelvis. CEDIME Santiago de Chile. Mariano Rocabado Seaton.
  • 2001. Formación continuada de estancias  prácticas como fisioterapeuta especialista en TTM Integramédica. Santiago de Chile. Mariano Rocabado Seaton.
  • 2002. Temporomandibular Disorders and Orofacial Pain for the New Millennium.Facultad de odontología de Valencia . Richard A. Pertes.
  • 2003. Fisiopatología craneo-cervical- 30 horas. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. Mariano Rocabado Seaton.
  • 2004. Reeducación de los problemas de ATM y trastornos craneomandibulares Universidad Ramon Llull de Barcelona. Marie Ivonne Fournier.
  • 2005. Fisioterapia en disfunciones de la ATM. Universidad de Castilla la Mancha. Facultad de fisioterapia. Jorge Rodrigo.
  • 2005. Asistencia al congreso anual de DCM y DOF (SEDCYDO ) Valladolid.
  • 2014. Jornadas científicas en DCM y DOF (sedcydo) hosp Denia (Alicante).
  • 2019. International Craneomandibular Congress .Roma.
  • 2020. V congreso de fisioterapia y dolor. Zaragoza. 

 

CURSOS, CONFERENCIAS Y TALLERES IMPARTIDOS

  • 2003. Tratamiento multidisciplinar en disfunción craneomandibular. EUEF ONCE Madrid.
  • 2004. Fisioterapia en disfunción craneomandibular. Taller teórico- práctico. Sociedad española de disfunción craneomandibular y dolor Orofacial (SEDCYDO) Alicante.
  • 2004. Higiene postural en el odontólogo. Taller teórico- práctico. Grupo Alicantino de estudios dentales (GAED. ) Alicante.
  • 2004. Fisioterapia y rehabilitación tras cirugía minimamente invasiva. Sociedad Española de Cirugía oral y maxilofacial (SECOM )Madrid.
  • 2005. Fisioterapia en Disfunción craneomandibular. Taller téorico- práctico SEDCYDO. Huelva.
  • 2005-2007. Colaboración como fisioterapeuta en curso de formación en oclusión, DCM y DOF. Clínica Kranion. Alicante.
  • 2009 Profesora en máster de Yoga Terapéutico. CEU Elche.
  • 2012 Taller teórico- práctico de fisioterapia en dolor Orofacial. IV Congreso Nacional de fisioterapia UMH estudiantes de fisioterapia. Elche.
  • 2012. Colaboración como fisioterapeuta en la Formación Continua de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia.
  • 2013. Enfoque fisioterápico en DCM y cirugía maxilofacial. IX Congreso valenciano murciano de cirugía oral y maxilofacial. Murci.
  • 2015-2019. Profesora en Curso de especialización en DCM y DOF. www.formacionorofacial.es Madrid.
  • 2015-2017. Colaboración como fisioterapeuta en el Máster de prótesis dental de la facultad de Odontología de Valencia.
  • 2018-2020.  Colaboración como fisioterapeuta en la asignatura Médico quirúrgica de la facultad de odontología de la UCAM.

 


María Madrigal

María Madrigal Laguía (Col. 6720
Especialista en Razonamiento clínico y terapia manual neuro-ortopédica

Mis estudios de Grado en Fisioterapia los realicé en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), especializándome en razonamiento clínico y terapia manual.

Mi objetivo se centra en ejercer mi profesión con los conocimientos teórico-prácticos más actualizados y acordes con las nuevas técnicas que se utilizan en fisioterapia. Y para conseguir esto y completar mi formación, he realizado máster y cursos de especialización tales como:

  • Máster en Terapia Manual: enfoque neuro-ortopédicoclínico (2020-2022) en la Universidad de Valencia.
  • Curso de especialización en disfunción craneomandibular y dolor orofacial. Madrid.
  • Curso de síndrome del dolor miofascial (Punción Seca). Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Curso planificación de ejercicio terapéutico en casos clínicos.
  • Curso "Introducciónal concepto Bobath en adultos". Alicante.
  • Curso oficial EPTE: Ecografía musculo esquelética + Electrolisisterapéutica. Alicante.
  • Curso "Fisioterapia en las lumbalgias,ciáticas y hernias discales. Valoración-Diagnóstico-Tratamiento". Murcia.
  • Curso "Tratamiento de las cicatrices y su evidencia científica. Concepto S.A.B.I." Madrid.
  • “Curso de bienvenida”, organizado por el ICOFCV (Elche), con los siguientes contenidos:
    • Razonamiento clínico.
    • Fisioterapia invasiva (neuromodulación y punción seca).
    • Neurodinámica.
    • Ecografía.
  • Colaboradora con la misión docente de Cirujanos Plástikos Mundi y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Ponente como fisioterapeuta en el 2nd Chance/WACS Basic Course in Reconstructive Surgery en Accra (Ghana) 2019

 

© Marta Zorrilla García 2022 - Política de privacidad

 

Labora

MARTA ZORRILLA GARCIA, apuesta por la empleabilidad de los colectivos vulnerables de nuestra Comunidad (personas jóvenes cualificadas) y en este sentido, en el año 2022 procedió a la contratación de una trabajadora con contrato indefinido por el que se ha recibido una ayuda de la Generalitat Valenciana - Labora (Servei Valencia Docupació y Formació), por un importe de 26.600,76€, dentro del programa de fomento Avalem Joves Ecogju 2022.

labora-gva